viernes, 27 de abril de 2007
Depresión
En los últimos tiempos este mal se ha estado propagando por los centros urbanos. Algunos explican esto en el cambio que sufrió la vida del ser humano. Nuestros antepasados antiguos se dedicaban a la caza y recolección de frutas. Esta actividad los obligaba a pasar la mayor parte del tiempo en actividad física (corriendo, trepando árboles, etc.) Evolucionamos para vivir de esa manera. Llegó un momento en que algunas tribus descubrieron que podían almacenar lo que cazaban y recolectaban. Desde este momento empezó a existir un periodo más prolongado donde se podía estar ocioso. En estos tiempos más recientes gran parte de la humanidad se encuentra viviendo en ambientes que son muy distintos a los que se adaptó en su evolución. También la forma de ganarse la vida cambió de luchar por la sobrevivencia día a día a través de esfuerzos físicos a pasarnos trabajando sentados con casi ningún esfuerzo físico. Creo que este cambio de actividades significó un duro golpe a nuestro organismo que evolucionó por millones de años para estar en constante actividad física. Este cambio en la forma de vida causa un desequilibrio hormonal que podría ser el causante de la depresión. Además el desequilibrio orgánico podría deberse a otras causas (mal funcionamiento de glandulas, mala alimentación, etc.) Por supuesto alguna herida emocional también provoca un desequilibrio en el funcionamiento de nuestro cuerpo y puede con facilidad llevarnos a una depresión. En mi experiencia, los periodos de depresión son algo muy necesario en nuestras vidas, porque sin ellos no podríamos sentir la felicidad en otros momentos. ¿Como distinguiríamos la felicidad de la tristeza si vivieramos siempre en un estado inalterado? Así que... ¡Deprimíos con alegría!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario