Se vuelve al pueblo más pobre sacándole dinero que el estado no utiliza para proporcionar bienes ni servicios útiles.
La riqueza del país se concentra en poca gente, que suele ser la gente corrupta. Ya que los que llegan a robar, tratan que el círculo de ladrones no crezca mucho, para "ganar" más.
Las empresas serias van a pique. Si una empresa seria quiere proporcionar algún bien o servicio al estado, se encuentra que si no coimea el estado tarda eternamente en pagarle, haciendo que quiebre la empresa.
Las empresas cachiai saben que pueden hacer mal el servicio, pueden proveer bienes de pésima calidad, pero como ya son "amigos" del estado, no hay problema alguno y reciben los pagos sin demasiado atraso.
Entonces la tendencia es que empresas que trabajan mal tengan cada vez más trabajo. Al trabajar mal significa mayores costos para el pueblo, más el sobrecosto para la coima.
¿Por qué es tan generalizada la corrupción en nuestro país?
¿Será porque no se valora los bienes comunes?
Desde la escuela recuerdo que era común romper los muebles porque no eran propiedad de nadie.
Tal vez si alguna generación paraguaya se vuelve conciente que cada guaraní que se roba o que no se usa de forma óptima puede llegar a significar la muerte de alguien por falta de medicamentos, pueda empezar a mejorar la cosa por acá.
Ojalá mejoren pronto las cosas por acá o de otra forma lo único que restará a la gente que pueda es rajarse del país.
Podemos definir al corrupto como el que se apropia de forma indebida o malgasta a propósito bienes del pueblo.
Supuestamente el estado existe para que todos tengamos una mejor vida.
Pero acá parece que la función del estado es darle una mejor vida a los que pudieron acceder a puestos altos y a sus allegados.
Alguien que quiera ser político en Paraguay debe ser una persona que tenga vocación de servicio, que le guste ayudar a la gente, y que no pida a cambio nada más que el respeto y la gratitud del pueblo (...y un sueldo para mantenerse a sí mismo y a su familia en forma digna).
Esa persona tendría la fortaleza moral para tomar decisiones que beneficien a más gente cuando recibe presiones u ofertas millonarias para beneficiar a unos pocos.
Escuché por ahí que hay políticos que dicen que roban para ayudar a sus correligionarios más pobres. Un político de verdad se encargaría de ayudar a todos los necesitados del país y no solamente a sus correligionarios.
Todo (pseudo) político paraguayo sabe que apenas llega a un puesto medianamente alto recibirá centenas de carpetas con currículums.
Si no llega a conseguir trabajo a esa gente, esa gente se hará enemiga suya.
También sabe que si llegó a donde está porque recibió apoyo de algún empresario, le tiene que retribuir el favor otorgándole contratos sobrefacturados si es posible.
Yo de repente puedo considerarme corrupto porque sé de muchos robos que realizan gente en el poder y no los denuncio.
Para en este caso más que corrupto temo por mi vida y la de mi familia.
Creo que mucha gente honesta en nuestro país piensa: "Si empiezo a luchar seriamente contra la corrupción probablemente termine como Santiago Leguizamón u otros tantos desparecidos".
viernes, 3 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)